El pasado 13 de agosto de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una actualización de sus alertas de viaje para México. Puebla permanece en nivel 2, lo cual indica que los viajeros deben ejercer mayor precaución durante su visita, debido a la presencia de grupos delictivos, crímenes violentos y secuestros en diversas zonas de la entidad.
Sin embargo, hay un contraste notable: solo dos estados —Yucatán y Campeche— reciben una advertencia más favorable, la de “precaución normal”, convirtiéndolos en los destinos más seguros del país según las autoridades estadounidenses. Yucatán destaca particularmente por sus bajas tasas de homicidio y criminalidad, con niveles comparables a naciones europeas como Suiza y Suecia
Por otro lado, el estado más riesgoso es Tamaulipas, al cual se le asigna un nivel 4 de alerta (“no viajar”) debido a la elevada incidencia de violencia, secuestros y actividades criminales vinculadas al narcotráfico. En particular, la zona fronteriza entre Monterrey y Reynosa ha sido catalogada como de máximo riesgo, con fuertes restricciones de movilidad para el personal del gobierno estadounidenses
Entre las recomendaciones destacan: utilizar solo transporte autorizado, evitar desplazamientos nocturnos por zonas poco iluminadas, mantenerse alerta en lugares concurridos y contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas y evacuaciones.

Las autoridades insisten en que los viajeros pueden disfrutar de la oferta cultural, gastronómica y turística de Puebla, siempre que mantengan una actitud preventiva. Registrarse en el programa STEP del gobierno estadounidense es una opción para recibir notificaciones y apoyo consular en caso de emergencia.
Con esta actualización, Puebla se alinea con la advertencia general para México, que permanece en nivel 2, reforzada por la reciente inclusión del riesgo de terrorismo a nivel nacional.