Cuerpos en Puebla centro hallados en menos de una semana cerca del Mercado 5 de Mayo

Cuerpos en Puebla centro: 3 hallazgos en una semana estremecen a la ciudad

Puebla Sur Noticias

Una semana de miedo en el corazón de Puebla

El hallazgo de cuerpos en Puebla centro en menos de siete días ha encendido las alarmas de las autoridades y de la sociedad. Lo que parecía un episodio aislado terminó convirtiéndose en una cadena de hechos violentos que ponen en evidencia la disputa del crimen organizado por el control de las calles y los mercados del Centro Histórico.

Los tres cadáveres fueron localizados en puntos estratégicos de la ciudad, cerca del Mercado 5 de Mayo, un área que diariamente recibe miles de visitantes, turistas y comerciantes. La violencia, antes más asociada a las periferias, ahora golpea directamente el corazón de Puebla.

Primer hallazgo: dos cuerpos con mensaje de advertencia

El primer caso ocurrió el 22 de agosto de 2025, cuando vecinos reportaron la presencia de dos cuerpos emplayados en la calle 16 Poniente y la 3 Norte. Los cadáveres estaban cubiertos con plástico negro y junto a ellos se halló un mensaje dirigido a un personaje conocido como “El Fede”, presunto líder de la organización Fuerza 2000.

El texto exigía detener las extorsiones en el Mercado 5 de Mayo y estaba firmado con las iniciales “FM”, lo que hace pensar en la participación de La Familia Michoacana, un grupo delictivo con presencia en varios estados del país.

Este primer hallazgo fue interpretado como una advertencia directa y como la evidencia de una guerra abierta entre grupos criminales por el control de las rentas ilegales en una de las zonas más concurridas de Puebla.

Cuerpos en Puebla centro hallados en menos de una semana cerca del Mercado 5 de Mayo

Segundo hallazgo: un cadáver dentro de un tambo

Apenas dos días después, el 24 de agosto, la violencia volvió a sacudir al Centro Histórico. En un callejón de la 18 Poniente, a escasos metros del primer lugar de hallazgo, fue descubierto un cuerpo dentro de un tambo de plástico azul.

El hallazgo movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, agentes de investigación y al Ejército Mexicano, quienes acordonaron el área para evitar la presencia de curiosos. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación.

Aunque las autoridades no han confirmado públicamente la identidad de la víctima, el método empleado y la cercanía con el primer crimen refuerzan la hipótesis de que los casos podrían estar relacionados.

La zona del Mercado 5 de Mayo bajo la lupa

Los tres hallazgos ocurrieron en un radio de apenas unas cuadras, alrededor del Mercado 5 de Mayo, un punto emblemático de Puebla no solo por su actividad comercial, sino también por ser un espacio de gran valor histórico y cultural.

En este lugar conviven cientos de comerciantes, muchos de los cuales han denunciado en repetidas ocasiones extorsiones y cobros de piso por parte de grupos criminales. El mercado, además, conecta con calles muy transitadas que diariamente reciben turistas nacionales y extranjeros, lo que incrementa la preocupación social y política.

Para especialistas en seguridad, la aparición de estos cuerpos en Puebla centro representa un mensaje claro: los grupos delictivos buscan demostrar control y sembrar miedo en una de las zonas más vigiladas de la ciudad.

Tras los hechos, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que mantiene varias líneas de investigación abiertas y que trabaja para identificar a los responsables. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reforzó la vigilancia en los alrededores del Mercado 5 de Mayo y calles aledañas.

Sin embargo, habitantes y comerciantes aseguran que la presencia policial es intermitente y que los crímenes han generado un ambiente de temor constante. Muchos temen que esta ola de violencia afecte directamente a las ventas, ya que algunos clientes evitan acudir a la zona por miedo a nuevos incidentes.

Posibles vínculos con el crimen organizado

Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente una relación directa entre los casos, todo apunta a que se trata de una disputa entre células criminales. Los mensajes, los métodos empleados y la zona en que se cometieron los crímenes coinciden con patrones de violencia vinculados al narcotráfico y a grupos dedicados a la extorsión.

Expertos en seguridad destacan que Puebla, al ser un estado estratégico por su ubicación, se ha convertido en un territorio en disputa para varias organizaciones. El centro de la ciudad, con su alto flujo de personas y actividad económica, es un punto atractivo para quienes buscan controlar negocios y rentas ilegales.

Los comerciantes del Centro Histórico han alzado la voz, asegurando que los crímenes recientes afectan directamente sus ingresos. “La gente ya no quiere venir, tiene miedo. Nosotros dependemos del flujo de compradores y turistas, y esto nos está hundiendo”, señaló un vendedor de la zona.

Además del impacto económico, el ambiente social también se ve deteriorado. Familias enteras que solían acudir al mercado para realizar sus compras ahora lo piensan dos veces, y algunos locales han reducido sus horarios de atención.

La violencia en esta zona no solo afecta a quienes viven o trabajan en el centro, sino también a la imagen turística de Puebla, una ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puebla en la encrucijada: seguridad vs. impunidad

La aparición de cuerpos en Puebla centro abre una discusión más amplia sobre la efectividad de las estrategias de seguridad. Aunque el gobierno estatal y municipal aseguran trabajar coordinadamente, la realidad en las calles refleja que la presencia de grupos delictivos sigue siendo fuerte.

El reto ahora será garantizar la seguridad de los ciudadanos sin afectar la vida económica y turística del Centro Histórico. Para muchos analistas, la clave está en desmantelar las redes de extorsión que operan en mercados y calles, y no solo en aumentar la presencia policial.

¿Qué sigue para el Centro Histórico?

A medida que avanza la investigación, crece la presión social para que las autoridades presenten resultados concretos. La población exige no solo detenciones, sino también una estrategia clara que devuelva la tranquilidad a la zona.

Los comerciantes piden campañas de rescate del Centro Histórico, con mayor iluminación, patrullajes constantes y coordinación con la Guardia Nacional. Sin embargo, mientras no se resuelva el origen del conflicto criminal, el miedo seguirá latente en las calles de Puebla.

La última semana ha dejado claro que la violencia no distingue lugares ni horarios. La aparición de tres cuerpos en Puebla centro en menos de siete días es un recordatorio de que el crimen organizado mantiene una fuerte presencia en la ciudad y que las autoridades enfrentan un desafío urgente.

Mientras tanto, comerciantes, vecinos y visitantes viven entre la incertidumbre y la esperanza de que la calma regrese al corazón histórico de Puebla. La pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto tiempo más permanecerá el Centro Histórico bajo esta sombra de violencia?

Share This Article
No hay comentarios