Ojitos mentirosos trend Puebla: la tendencia que toma las calles con fuerza visual
Ojitos mentirosos trend en Puebla se ha convertido en el fenómeno más viral del momento en TikTok e Instagram. Jóvenes poblanos se suman con maquillaje de payaso, rostros serios y una canción que resuena en la memoria colectiva: “Ojitos mentirosos”, del grupo Tropicalísimo Apache. Pero más allá de lo estético, esta tendencia también está generando una conversación social importante.
En Puebla, esta tendencia ha encontrado eco principalmente en zonas céntricas y de alta circulación como el Centro Histórico, la CAPU, el Barrio de Analco, Ciudad Universitaria (BUAP) y parques públicos. Los videos muestran a jóvenes caminando con rostros pintados al estilo de los personajes de la película Chicuarotes, mientras suena de fondo “Ojitos mentirosos”.
¿Qué significa el trend “Ojitos mentirosos”?
Más allá del maquillaje y la canción, el trend “Ojitos mentirosos” representa una crítica social. Inspirado en Chicuarotes, filme de Gael García Bernal que retrata la marginación juvenil en zonas periféricas de la Ciudad de México, este fenómeno toma la estética de lo callejero para representar emociones como tristeza, enojo, engaño y resistencia.
La canción —con una letra que habla de un amor traicionero— se transforma aquí en una metáfora del México olvidado, donde la mirada inocente esconde una realidad dura. Así, los “ojitos mentirosos” no solo aluden a relaciones personales, sino a una sociedad que aparenta normalidad mientras margina a muchos.
Puebla y el contraste de escenarios: ¿Dónde se graba este trend?
Aunque en Puebla el trend ha sido abrazado con entusiasmo, llama la atención que los videos más virales provienen de zonas concurridas y turísticas. Sitios como la Catedral, el zócalo, la BUAP y la CAPU han sido escenarios de grabación.
Son muy pocos los videos que realmente han mostrado la cara oculta de la ciudad: la falta de servicios básicos, la inseguridad y el abandono institucional. Una de esas pocas y valiosas excepciones es lo que se hizo en San Ramón, donde un grupo de jóvenes decidió llevar el trend al corazón de una zona olvidada.
@pueblasurnoticiasof Ojitos mentirosos. @lore_martzz #ojitosmenrirosos #puebla #sanramon #cortometraje ♬ sonido original – Puebla Sur Noticias
Allí, donde muchas calles siguen sin pavimentar, la iluminación pública es escasa y la seguridad prácticamente inexistente, se grabaron escenas auténticas que mostraron una realidad que suele quedar fuera de foco en redes sociales. Este acto se convirtió en un mensaje doblemente poderoso: no solo se replicó la estética del trend, sino que se expuso una cara cruda de la ciudad.
¿Protesta real o tendencia de moda?
La viralidad del trend “Ojitos mentirosos” ha permitido que miles de personas conecten con una narrativa visual poderosa, pero también ha abierto el debate sobre su autenticidad. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para visibilizar lo popular y resistir desde la estética, otros opinan que al omitir escenarios de verdadera precariedad se diluye el impacto.
No obstante, ejemplos como el de San Ramón demuestran que hay quienes usan el trend como vehículo de denuncia, mostrando realidades invisibilizadas por el algoritmo. Más allá de los likes, esta tendencia cobra sentido cuando conecta con la vida real.