¿Qué buscan las normalistas y por qué protestan en Puebla?
Este 2 de septiembre de 2025, normalistas de la Escuela Rural “Carmen Serdán”, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, Puebla, realizaron una protesta que incluyó bloqueos viales, quema de llantas y vandalización de unidades del sistema de transporte RUTA Línea 3. Este acto generó caos vial en el bulevar 5 de Mayo y afectó directamente a miles de ciudadanos.
- ¿Qué buscan las normalistas y por qué protestan en Puebla?
- ¿Qué buscan las normalistas de Teteles?
- 1. Eliminar la matrícula externa
- 2. Destitución del cuadro directivo
- 3. Diálogo directo con autoridades
- 4. Respeto a la organización estudiantil
- ¿Por qué vandalizaron la RUTA Línea 3?
- ¿Qué impacto tuvo la protesta?
La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿qué buscan las normalistas? La respuesta involucra demandas estructurales, acusaciones de acoso, reclamos educativos y exigencias de diálogo con las autoridades.
¿Qué buscan las normalistas de Teteles?
Estas son las cuatro principales exigencias de las estudiantes:
1. Eliminar la matrícula externa
Las normalistas exigen que se detenga la inscripción de alumnas ajenas al internado, práctica conocida como matrícula externa o foránea. Argumentan que esta modalidad viola la naturaleza rural del plantel, el cual está destinado a hijas de campesinos, obreros y pueblos originarios.
Según las inconformes, la llegada de estudiantes externas afecta la vida interna, genera desigualdad y rompe con los acuerdos previamente establecidos con la Secretaría de Educación.
2. Destitución del cuadro directivo
Solicitan la salida inmediata de la directora Brenda Inés Nájera Torres, el subdirector académico David Amado Sánchez Juárez y el subdirector administrativo Fernando Cruz Ortega. Aseguran que existe hostigamiento constante, negligencia y, en el caso del subdirector académico, señalan posibles actos de acoso.
Las alumnas denuncian una ruptura total de la comunicación con la dirección y falta de respuesta a sus inquietudes, por lo que consideran urgente un cambio en la administración.
3. Diálogo directo con autoridades
Otra de las demandas clave es el establecimiento de una mesa de diálogo directa con el gobernador Alejandro Armenta Mier y el secretario de Educación, Manuel Viveros. Rechazan intermediarios y piden garantías de transparencia, incluso con presencia de asesoría jurídica de su parte.
Las normalistas afirman que los acuerdos anteriores no se han respetado y exigen una negociación formal que garantice el cumplimiento de las minutas firmadas.
4. Respeto a la organización estudiantil
Reclaman que las autoridades educativas han intentado desarticular su estructura interna y obstaculizar su forma de autogestión. Piden respeto absoluto a la vida estudiantil organizada, como parte del legado histórico de las normales rurales en México.
¿Por qué vandalizaron la RUTA Línea 3?

Durante la protesta, al menos tres unidades de la Línea 3 del sistema RUTA fueron vandalizadas con pintas como “Destitución directiva”. Además, quemaron llantas sobre la vialidad principal, generando interrupciones en el servicio y colapsando el tránsito por varias horas.
Las estudiantes aseguran que esta acción fue una medida desesperada ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Su objetivo era presionar, visibilizar sus demandas y forzar el inicio de un diálogo serio.
¿Qué impacto tuvo la protesta?
Las afectaciones fueron severas:
- Tres unidades del sistema RUTA quedaron fuera de servicio.
- Cientos de pasajeros se vieron obligados a descender y caminar largos tramos.
- El tráfico colapsó en varios puntos del centro de Puebla.
- La opinión pública se dividió entre el respaldo al movimiento estudiantil y la condena a los métodos utilizados.
Las estudiantes anunciaron que mantendrán su protesta hasta que se cumplan sus demandas. Advirtieron que no aceptarán más reuniones sin la presencia de las autoridades estatales máximas ni sin asesoría legal.
Mientras tanto, la sociedad se pregunta si las acciones extremas son el único camino para ser escuchadas. Lo cierto es que la pregunta “qué buscan las normalistas” tiene respuestas claras y urgentes que el gobierno debe atender.


