¿Quién es Carlo Acutis? Esa es la pregunta que millones de fieles y curiosos se hacen a pocos días de un evento histórico en el Vaticano: su canonización oficial como primer santo millennial. Este domingo 7 de septiembre de 2025, el Papa León XIV celebrará la ceremonia en la Plaza de San Pedro, siendo la primera canonización de su pontificado.
- ¿Quién es Carlo Acutis? Un joven entre la fe y la tecnología
- 1. Santo millennial: un hito para la Iglesia
- 2. Fe sólida desde la infancia
- 3. Un “influencer de Dios” digital
- 4. Milagros que abrieron su causa
- 5. Un legado moderno para las nuevas generaciones
- 6. ¿Por qué Carlo Acutis será canonizado ahora?
- 7. ¿Quién es Carlo Acutis hoy?
Acutis no es un santo tradicional. Fue un adolescente común, amante de la tecnología, los videojuegos y los animales, pero profundamente devoto. Su historia, corta pero impactante, ha conquistado a toda una generación. Aquí repasamos quién fue, qué hizo y por qué será elevado a los altares.
¿Quién es Carlo Acutis? Un joven entre la fe y la tecnología
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y creció en Milán, Italia. Desde pequeño mostró un interés especial por la fe católica. A los 7 años pidió hacer su Primera Comunión, y desde entonces no dejó de asistir a misa diaria, rezar el rosario y ayudar a los más necesitados.
Falleció el 12 de octubre de 2006, a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Pero dejó un legado eterno: su amor por la Eucaristía y el uso de la tecnología para evangelizar.
1. Santo millennial: un hito para la Iglesia
Quién es Carlo Acutis también se responde con un dato histórico: es el primer santo nacido en los años 90. Será canonizado junto al beato Pier Giorgio Frassati, otro joven modelo de fe. Esta doble canonización es un mensaje claro de que la santidad no está reservada al pasado.
2. Fe sólida desde la infancia
Carlo fue un niño alegre, solidario y profundamente espiritual. Se confesaba semanalmente, tenía una devoción profunda a la Virgen María y veía la Eucaristía como “la autopista al cielo”. Su madurez espiritual sorprendía a todos los que lo conocían.
3. Un “influencer de Dios” digital
Además de su vida religiosa, Carlo era un apasionado de la tecnología. Aprendió por sí mismo programación, diseño web y edición de video. Creó un sitio web donde recopiló más de 130 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia.
Este proyecto fue tan impactante que se transformó en una exposición que ha viajado por más de 5 continentes.
4. Milagros que abrieron su causa
Para ser canonizado, se deben reconocer dos milagros por su intercesión. En el caso de Carlo:
-
El primero ocurrió en Brasil: un niño sanó de una malformación pancreática tras tocar una reliquia suya.
-
El segundo sucedió en Costa Rica: una joven se recuperó de un grave traumatismo craneoencefálico tras encomendarse a él.
Ambos milagros fueron validados por el Vaticano, lo que abrió el camino a su canonización.
5. Un legado moderno para las nuevas generaciones
La vida de Carlo Acutis rompe moldes: jugaba videojuegos, tenía redes sociales, le gustaba el fútbol y amaba los animales. Pero vivía con una conciencia clara de su fe y misión.
Su testimonio inspira a jóvenes de todo el mundo a vivir con coherencia, fe y esperanza, incluso en medio del entorno digital.
6. ¿Por qué Carlo Acutis será canonizado ahora?
La fecha inicial de su canonización era el 27 de abril de 2025, pero fue reprogramada tras el fallecimiento del Papa Francisco. Su sucesor, el Papa León XIV, anunció que la ceremonia se celebrará este 7 de septiembre, marcando el inicio de su pontificado con una canonización histórica.
7. ¿Quién es Carlo Acutis hoy?
Carlo no es solo un santo del futuro, es un modelo del presente. Representa a millones de jóvenes que buscan sentido en medio de la tecnología, la confusión y la rutina. Su mensaje es claro: la santidad no está en hacer cosas extraordinarias, sino en vivir lo ordinario con amor.
Como él decía: “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”. Carlo eligió ser original. Y por eso, este domingo será proclamado santo.