Impuesto a bebidas saborizadas aumentará un 87 % y afectará el bolsillo de los consumidores
A partir de 2026, subirá el precio del refresco en México como resultado del aumento propuesto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incluido en el Paquete Económico 2026. La Secretaría de Hacienda busca desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, duplicando prácticamente la cuota por litro.
- Impuesto a bebidas saborizadas aumentará un 87 % y afectará el bolsillo de los consumidores
- ¿Cuánto subirá el IEPS a los refrescos?
- Ejemplo: ¿cuánto pagarás por una botella de refresco?
- ¿Por qué se implementa este aumento?
- ¿A qué productos aplica?
- ¿A qué productos no afecta?
- ¿Qué dicen los expertos?
- Conclusión: sí, subirá el precio del refresco
¿Cuánto subirá el IEPS a los refrescos?
La cuota del IEPS aplicable a refrescos y bebidas saborizadas pasará de $1.6451 pesos por litro en 2025 a $3.0818 pesos por litro en 2026, lo que representa un incremento del 87 %.
Este impuesto se aplica tanto a bebidas con azúcares como a las que contienen edulcorantes artificiales, así como a jarabes, concentrados, polvos y preparados para diluir.
Ejemplo: ¿cuánto pagarás por una botella de refresco?
Para entender el impacto en el bolsillo, consideremos una botella de refresco de 2 litros:
- En 2025, el impuesto IEPS equivale a: 2 L x $1.6451 = $3.29 pesos
- En 2026, el nuevo impuesto será: 2 L x $3.0818 = $6.16 pesos
Esto significa que solo por IEPS, el consumidor pagará $2.87 pesos más por botella. A esto hay que sumar IVA, márgenes de ganancia y distribución, lo que puede reflejarse en un aumento final de $4 a $6 pesos por botella en tienda.
¿Por qué se implementa este aumento?
La Secretaría de Hacienda y el equipo económico de la presidenta electa Claudia Sheinbaum han justificado este aumento como parte de una política fiscal de salud pública.
El objetivo es reducir el consumo de bebidas azucaradas, relacionadas con enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión y problemas cardiovasculares. Según cifras oficiales, más del 76 % de la población adulta mexicana tiene sobrepeso u obesidad.
Además, lo recaudado se destinará al Fondo de Salud para el Bienestar, el cual fortalecerá servicios médicos y campañas de prevención.
¿A qué productos aplica?
Este aumento al IEPS afectará a:
- Refrescos tradicionales
- Bebidas saborizadas “light” o “sin azúcar”
- Bebidas energéticas con edulcorantes
- Jarabes concentrados y polvos para preparar bebidas
¿A qué productos no afecta?
Importante: el aumento no aplica a agua natural, jugos 100 % naturales ni a bebidas alcohólicas como cerveza o vino. Estos productos mantienen sus cuotas actuales.
¿Qué dicen los expertos?
Organizaciones civiles como El Poder del Consumidor celebraron el aumento, aunque lamentaron que no se incluyeran otras medidas adicionales como impuestos al alcohol.
Por otro lado, representantes de la industria de bebidas han advertido que este cambio podría afectar empleos y fomentar el comercio informal, donde no se aplican los impuestos.
Conclusión: sí, subirá el precio del refresco
El aumento al IEPS a refrescos en 2026 es una realidad que afectará directamente el precio final en tiendas. Aunque la medida busca proteger la salud pública, los consumidores deberán prepararse para pagar más por cada litro de bebida saborizada que consuman.