La explosión de pipa en Iztapalapa ocurrida el 10 de septiembre de 2025 sacudió a la Ciudad de México y se convirtió en una de las tragedias más graves del año. Una unidad que transportaba alrededor de 49 500 litros de gas LP volcó bajo el Puente de la Concordia, en Calzada Ignacio Zaragoza, provocando una deflagración que derivó en una potente explosión, el incendio de decenas de vehículos y graves afectaciones a viviendas y comercios.
El saldo preliminar ofrecido por las autoridades fue de tres personas fallecidas y más de 70 lesionadas, de las cuales al menos 19 se encuentran en estado crítico por quemaduras de segundo y tercer grado. La magnitud del siniestro generó escenas de pánico, caos vehicular y la inmediata movilización de cuerpos de emergencia de la CDMX y del Estado de México.
Cronología de la explosión de pipa en Iztapalapa
De acuerdo con reportes oficiales, la pipa circulaba sobre Calzada Ignacio Zaragoza poco después de las 14:00 horas cuando perdió el control y volcó bajo el Puente de la Concordia. La fricción y la fuga de gas provocaron una deflagración que en segundos se transformó en una explosión masiva.
Testigos relatan que una columna de fuego de más de 20 metros de altura se levantó tras la explosión, alcanzando automóviles que circulaban aledaños, así como negocios y viviendas cercanas. El estruendo se escuchó a varios kilómetros de distancia, generando alarma entre los habitantes de colonias vecinas.
Daños humanos y materiales
El saldo confirmado hasta el momento incluye:
- 3 personas fallecidas en el lugar de los hechos.
- 70 lesionados, entre ellos 19 en estado grave por quemaduras.
- Entre 18 y 28 vehículos dañados, muchos de ellos consumidos por el fuego.
- Casas, negocios y estructuras viales afectadas, principalmente en las inmediaciones del Puente de la Concordia.
Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, incluyendo el Hospital General de Iztapalapa y el Hospital Rubén Leñero, donde permanecen bajo vigilancia médica.
Movilidad colapsada en la zona oriente de CDMX
Uno de los efectos inmediatos de la explosión de pipa en Iztapalapa fue el colapso de la movilidad en la zona oriente de la ciudad.
- La Línea A del Metro suspendió el servicio en la estación Santa Marta.
- El Trolebús y el Cablebús Línea 2 interrumpieron operaciones por seguridad.
- Miles de usuarios quedaron varados y tuvieron que buscar rutas alternas.
La Secretaría de Movilidad de la CDMX implementó desvíos y rutas emergentes, aunque el tráfico en Calzada Ignacio Zaragoza y vialidades aledañas permaneció paralizado por varias horas.
Reacción inmediata de autoridades
La magnitud del siniestro provocó la rápida respuesta de las autoridades capitalinas y federales. En el lugar se presentaron:
- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
- Personal de Protección Civil y Bomberos de la CDMX.
- Apoyo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina.
- Coordinación con autoridades del Estado de México para reforzar labores de seguridad y auxilio.
Tras varias horas de intensas labores, los bomberos lograron sofocar el incendio y enfriar los restos de la pipa. Posteriormente se inició el vaciado controlado del gas restante para evitar nuevas explosiones.
Vecinos: héroes anónimos en la tragedia
Uno de los aspectos más destacados fue la solidaridad ciudadana. Vecinos de la zona reaccionaron antes de la llegada de los equipos de emergencia. Armados con cubetas de agua, tierra y herramientas improvisadas, se organizaron para controlar el fuego y rescatar a las víctimas atrapadas.
Videos en redes sociales muestran cómo habitantes arriesgaron su vida para ayudar a personas con quemaduras, trasladarlas a zonas seguras y evitar que el incendio se extendiera. Muchos de ellos fueron reconocidos públicamente como héroes por su valentía.
Investigaciones en curso sobre la explosión de pipa en Iztapalapa
Hasta ahora, no se ha confirmado si el conductor de la pipa se encuentra entre los fallecidos o los heridos graves. Las autoridades realizan peritajes para determinar las causas del accidente, entre ellas:
- Posible exceso de velocidad.
- Fallas mecánicas en la unidad.
- Condiciones de seguridad en el transporte de gas LP.
El gobierno capitalino aseguró que se revisará la normatividad sobre transporte de sustancias peligrosas para prevenir tragedias similares en el futuro.
Impacto social y económico
La explosión no solo dejó víctimas humanas, también provocó:
- Pérdidas económicas millonarias para negocios y familias afectadas.
- Daños en infraestructura vial que requerirá reparaciones inmediatas.
- Estrés y trauma psicológico en decenas de personas que presenciaron la tragedia.
Además, la explosión puso en debate la seguridad en la distribución de gas LP en zonas urbanas, un tema recurrente debido a la gran cantidad de pipas que circulan diariamente por la CDMx
La explosión de pipa en Iztapalapa es un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad de la capital frente a este tipo de emergencias. Aunque las autoridades lograron contener el siniestro, la magnitud de la tragedia deja en evidencia la necesidad de fortalecer protocolos de prevención, seguridad vial y supervisión de unidades de transporte de gas.
La población, por su parte, ha mostrado solidaridad con las víctimas, organizando colectas y campañas de apoyo para los heridos y las familias que lo perdieron todo.