La nueva alerta sísmica que sonó en todos los teléfonos sorprendió a millones de personas el pasado 19 de septiembre durante el Segundo Simulacro Nacional 2025. A las 12:00 horas, millones de dispositivos móviles en todo México emitieron un fuerte sonido, vibraron intensamente y mostraron un mensaje de advertencia en pantalla. Esta fue la primera vez que se utilizó de manera oficial y a gran escala el sistema de alertas inalámbricas por difusión celular, una tecnología diseñada para avisar de forma masiva e inmediata sobre situaciones de emergencia, como sismos, huracanes o incendios.
Esta alerta no necesitó de internet, datos móviles ni saldo para funcionar. Utilizó la tecnología Cell Broadcast, que permite enviar mensajes directamente desde las torres de telefonía móvil a todos los celulares dentro de un área determinada. La cobertura fue nacional y el objetivo del simulacro fue evaluar el alcance real del sistema y preparar a la población para eventos sísmicos verdaderos. Según datos oficiales, más de 80 millones de dispositivos compatibles recibieron la señal correctamente.
La nueva alerta sísmica que sonó en todos los teléfonos no depende de aplicaciones ni redes sociales. Llega incluso si el teléfono está en modo silencio o bloqueado. Es compatible con la mayoría de los smartphones recientes que tengan activadas las alertas de emergencia. En Android, estas opciones se encuentran en el menú de notificaciones, mientras que en iPhone están disponibles en la sección de alertas gubernamentales. Para garantizar su funcionamiento, es necesario tener cobertura celular activa en el momento del envío.
Cómo se genera y distribuye la alerta
Técnicamente, la alerta se origina a partir de los sensores del CIRES (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico), que detectan movimientos sísmicos significativos. Esta información es enviada a los centros de monitoreo como el C5, donde se valida su peligrosidad. Si se confirma que el evento representa un riesgo, se activa el sistema nacional para emitir la alerta.
En el simulacro, se recreó un escenario hipotético con un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en la costa de Michoacán. Este supuesto sirvió para poner a prueba la rapidez y el alcance de la nueva tecnología de alertas masivas.
El mensaje enviado fue claro: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.” Este texto se mostró en pantalla junto con un sonido fuerte y una vibración intensa, diseñados para captar la atención de inmediato.
Ventajas del nuevo sistema de alerta sísmica
Una de las principales ventajas del sistema es su capacidad de envío inmediato a millones de personas sin importar la compañía telefónica. El mensaje se transmite directamente desde las antenas de telecomunicaciones, lo que permite mayor rapidez y confiabilidad, incluso si hay saturación en redes de datos o llamadas.
Además, la alerta sísmica puede recibirse sin necesidad de tener abierta una aplicación o navegar en internet. Llega a todos los teléfonos compatibles que estén dentro del área de difusión y tengan señal celular.
Este sistema también se convierte en un complemento efectivo para otros métodos de alerta como altavoces, estaciones de radio, televisión y redes sociales, reforzando la difusión del mensaje en caso de desastre.
Obstáculos y limitaciones que enfrenta el sistema
Pese a sus ventajas, existen algunos desafíos. Varios modelos antiguos de teléfonos celulares no son compatibles con esta tecnología o no traen activada por defecto la función de alertas de emergencia. También se han registrado casos en los que usuarios no sabían que debían activar manualmente esta opción desde la configuración de su equipo.
Otro factor limitante es la señal celular. Si el teléfono está apagado, en modo avión o en una zona sin cobertura, no recibirá la alerta. Esta es una barrera importante que aún debe resolverse para asegurar una cobertura verdaderamente nacional.
Qué hacer si no recibiste la alerta
Si tu celular no emitió la alerta durante el simulacro, lo más probable es que no tengas activadas las notificaciones de emergencia. Para corregirlo, ve a los ajustes de tu teléfono:
- En Android: Configuración > Notificaciones > Alertas de emergencia inalámbricas.
- En iPhone: Configuración > Notificaciones > Alertas gubernamentales.
Verifica también que tu equipo esté actualizado y que sea compatible con la tecnología de difusión celular. Si después de realizar estos pasos no recibes las alertas, consulta con tu proveedor de telefonía o revisa si en tu zona hay buena cobertura.
Conclusión: un paso crucial en la protección civil
La nueva alerta sísmica que sonó en todos los teléfonos representa un cambio trascendental en la forma de prevenir tragedias ante desastres naturales. Gracias a su capacidad de alcance inmediato, puede salvar vidas al avisar con segundos de anticipación. Sin embargo, su efectividad depende tanto de la tecnología como del conocimiento del usuario.
Este sistema, ya operativo a nivel nacional, tiene el potencial de convertirse en la herramienta más eficiente para advertir sobre terremotos y otras emergencias. La clave está en que cada persona revise y configure su celular correctamente. En un país sísmico como México, estar preparado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.