mtu-transferencias-bancarias-guia

Mega guía: MTU transferencias bancarias — qué es y cómo configurarlo ya

Puebla Sur Noticias

El MTU transferencias bancarias es la nueva medida de seguridad financiera que entra en vigor en México. A continuación te explico qué es, cuándo aplica y cómo configurarlo paso a paso para evitar sorpresas.

Qué es el MTU transferencias bancarias

El “MTU transferencias bancarias” (Monto Transaccional del Usuario) es un límite que cada usuario debe establecer para sus operaciones electrónicas.
Funciona como un “candado”: si intentas una transferencia que exceda ese límite, el banco exigirá una verificación adicional.

Este mecanismo aplica para transacciones hechas por app, banca en línea o teléfono, como:

  • Transferencias SPEI
  • Pagos de servicios e impuestos
  • Pagos de tarjetas a terceros
  • Operaciones digitales similares

Al mismo tiempo, no libera completamente ciertas operaciones de bajo monto, como CoDi o Dimo, que tienen sus propios tope reglamentarios.

Por qué se introduce el MTU transferencias bancarias

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impulsa esta regulación como medida preventiva contra fraudes digitales y accesos no autorizados.
Además, pretende que cada persona tenga control sobre sus límites de operación, adaptándose a sus necesidades y hábitos financieros.

Fechas clave del MTU transferencias bancarias

Fecha Evento
1 de octubre de 2025 Inicio: los bancos deberán habilitar la opción para configurar el MTU en sus apps y plataformas.
30 de septiembre de 2025 Límite recomendado para que los usuarios configuren voluntariamente su MTU
1 de enero de 2026 Será obligatorio tener configurado el MTU; sin acción, el banco asignará un límite predeterminado.

Si no estableces tu MTU antes del 30 de septiembre de 2025, tu banco asignará automáticamente un límite equivalente a 1,500 UDIS, lo que actualmente ronda los 12,500‑13,000 pesos por operación.

Qué ocurre si no configuras el MTU o si lo excedes

  • Si no lo configuras, el banco te impone un límite predeterminado (≈ 12,500 pesos).
  • Si una operación supera el MTU que hayas elegido, el sistema pedirá un factor de autenticación adicional (SMS, llamada, correo u otro).
  • Algunas transferencias podrían ser rechazadas hasta que ajustes el límite o completes la verificación extra.

Cómo configurar el MTU transferencias bancarias: guía práctica

A continuación, el procedimiento general y ejemplos específicos:

Pasos generales

  • Abre la app móvil o banca en línea de tu banco.
  • Ve a “Configuración”, “Seguridad” o “Límites de operación”.
  • Busca “MTU transferencias bancarias” o “Editar límite por transferencia”.
  • Define el monto por operación, diario o mensual según tu flujo.
  • Valida con el método de seguridad (SMS, biometría, token, etc.).
  • Guarda los cambios; muchas veces se aplican al instante.

Ejemplos por banco

  • BBVA: Menú → Configuración → Límites de operaciones → Editar límite por transferencia.
  • Santander: Administración de cuentas → Configuración límite importe → transferencias rápidas.
  • Banorte: Ajustes → Límites de operaciones → activar/editar MTU
  • HSBC: Transferir → “Editar límite por transferencia” → ajusta monto

Puedes modificar tu MTU cuantas veces necesites a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para elegir un buen MTU

  • Estudia tus hábitos financieros antes de fijar un monto seguro pero funcional.
  • Deja margen suficiente para días con operaciones más altas.
  • No esperes al último momento: configúralo con tiempo antes del 30 de septiembre.
  • Actualiza tus métodos de autenticación para que no haya fallas al validar cambios.
  • Informa a quien te envía pagos que podrías tener un límite que requiere verificación adicional.

Con el MTU transferencias bancarias, tendrás más control y seguridad en tus movimientos digitales.

unnamed 1

Preguntas frecuentes sobre el MTU transferencias bancarias

¿Puedo tener un MTU por cada cuenta bancaria?
Sí. El MTU transferencias bancarias se puede configurar de manera individual por cada cuenta que tengas activa en una misma institución financiera. Esto te permite tener diferentes límites para cuentas personales, de ahorro o empresariales.

¿El MTU se aplica también a depósitos que recibo?
No. El MTU transferencias bancarias solo aplica para transacciones salientes: pagos, transferencias o envíos de dinero que tú realizas desde tus cuentas.

¿Puedo desactivar el MTU?
No. La normativa lo establece como obligatorio. Sin embargo, puedes modificar el límite tantas veces como desees. El objetivo es que el MTU se mantenga activo como medida de seguridad.

¿Qué pasa si cambio de teléfono o pierdo el acceso a mi app bancaria?
En ese caso, deberás recuperar el acceso a tu aplicación móvil mediante el proceso de autenticación de tu banco (visita sucursal, contacto telefónico o recuperación online). Hasta que no lo hagas, no podrás modificar tu MTU ni autorizar transferencias por encima del límite.

¿Es seguro configurar un MTU alto?
No es lo más recomendable. El propósito del MTU es evitar riesgos. Establecer un límite demasiado alto podría dejarte vulnerable ante intentos de fraude si alguien accede a tu cuenta. Ajusta el monto a tus necesidades reales y actualízalo cuando vayas a hacer transferencias excepcionales.


El MTU transferencias bancarias marca un antes y un después en el ecosistema financiero digital de México. Además de proteger tus recursos, fomenta una cultura de mayor responsabilidad y control sobre el dinero.

Adoptar esta medida de forma temprana te evitará contratiempos y te dará ventajas: podrás seguir operando con normalidad, tendrás un filtro adicional de seguridad y evitarás que el banco te imponga un tope que no se adapta a tu realidad.

Activa tu MTU hoy mismo y mantén el control de tus finanzas digitales. Si necesitas una guía para tu banco específico o tienes dudas sobre tu límite ideal, puedo ayudarte a resolverlas. ¿Listo para configurar tu seguridad financiera?

Share This Article
No hay comentarios