Gemini Generated Image 28qlm828qlm828ql

Valsequillo como Xochimilco: el polémico plan que dividirá a Puebla

Valsequillo como Xochimilco es la nueva y controvertida propuesta del gobierno de Puebla que busca transformar el embalse Manuel Ávila Camacho en un destino turístico ecológico. Inspirado en los canales y trajineras de Xochimilco, el plan promete embarcaciones, saneamiento con ozono, recuperación del lirio acuático y actividades recreativas. Sin embargo, ya genera división entre pobladores, ambientalistas y expertos.

¿Qué significa “Valsequillo como Xochimilco”?

Desde su anuncio oficial, el proyecto Valsequillo como Xochimilco ha provocado un intenso debate. El gobernador Alejandro Armenta lo presentó como una estrategia para rescatar el lago de la contaminación y transformarlo en un polo turístico similar al tradicional Xochimilco de la CDMX.

El embalse, que actualmente está cubierto en un 70 % por lirio acuático, requiere una intervención profunda para recuperar su ecosistema. El gobierno planea reducir esta cobertura al 20 %, utilizando el lirio excedente para producir composta, fertilizante y otros subproductos a través de la empresa estatal FertiPue.

Avances recientes: limpieza, lirio y embarcaciones

Embarcaciones y tecnología de ozono

Uno de los primeros pasos será la adquisición de dos barcazas que inyectarán ozono y oxígeno al agua, sumándose a otras tres ya en operación. Esta medida pretende mejorar la calidad del agua y eliminar agentes contaminantes, lo cual es clave si se aspira a un modelo como el de Xochimilco.

Lirio convertido en negocio

En lugar de tratar el lirio como desecho, el plan incluye procesarlo para uso agrícola e industrial. Con el respaldo de FertiPue, se busca crear una economía circular que beneficie a las comunidades locales y reduzca el impacto ambiental.

¿Qué se planea construir en Valsequillo?

Para que Valsequillo funcione como Xochimilco, se han proyectado espacios de recreación acuática como:

  • Pista de canotaje
  • Zonas para esquí y paseos en embarcaciones
  • Áreas verdes y viveros
  • Infraestructura turística (muelles, senderos, servicios)

El agua tratada también se destinaría al riego de cultivos de alto valor en zonas agrícolas cercanas.

Las diferencias que marcarán el rumbo

Aunque el sueño de un “Xochimilco poblano” suena atractivo, hay diferencias clave:

  • Xochimilco tiene una red de canales históricos y un arraigo cultural profundo.
  • Valsequillo es un embalse artificial con condiciones ecológicas adversas.
  • El turismo en Xochimilco es nacional e internacional. Valsequillo aún debe construir una marca y una oferta sólida.
  • La limpieza del agua no será puntual: requerirá mantenimiento continuo y millonario.

¿Un sueño ecológico o una apuesta riesgosa?

La intención de reconvertir Valsequillo como Xochimilco es ambiciosa y ecológicamente necesaria, pero también polémica. Ambientalistas temen que sea un proyecto “maquillado” con fines políticos, mientras otros lo ven como una oportunidad histórica de rescate.

Si el gobierno mantiene el rumbo y asegura financiamiento, monitoreo ambiental y participación comunitaria, Valsequillo podría convertirse en un modelo nacional de recuperación de cuerpos de agua. De lo contrario, quedará como otro megaproyecto fallido.

Valsequillo como Xochimilco” es más que un eslogan: es un plan que pone a prueba la capacidad del Estado para combinar ecología, desarrollo y turismo. La polémica está servida, pero también lo está la oportunidad. El tiempo y la ejecución dirán si Puebla gana un nuevo tesoro natural o hereda otra promesa rota.

Share This Article
No hay comentarios