Movistar sale de México: 5 razones por las que Telefónica abandona el país

7 Min Read

La salida de Movistar de México está cada vez más cerca de concretarse. Telefónica, la empresa matriz de origen español, ha iniciado negociaciones exclusivas para vender su operación mexicana a Beyond ONE, la firma que actualmente controla Virgin Mobile Latinoamérica. Este posible movimiento representa un cambio significativo en el panorama de las telecomunicaciones del país y podría marcar el fin de una era para la segunda marca más reconocida después de Telcel.

- Advertisement -

A continuación, te presentamos todos los detalles y las implicaciones de esta importante decisión estratégica.

Telefónica confirma negociaciones para vender Movistar México

La noticia se dio a conocer en julio de 2025, cuando medios económicos internacionales reportaron que Telefónica estaba en conversaciones exclusivas con Beyond ONE para desprenderse de su filial mexicana. La empresa, con sede en Dubái, es la actual dueña de Virgin Mobile en la región y busca ampliar su participación en el mercado latinoamericano, empezando por México.

Aunque la venta aún no ha sido confirmada oficialmente por ninguna de las partes, fuentes internas señalan que las conversaciones están avanzadas y que el acuerdo podría cerrarse antes de finalizar el año.

¿Por qué Movistar sale de México?

Las razones detrás de esta posible salida son múltiples y están relacionadas con una estrategia global de Telefónica para reducir su presencia en América Latina y enfocarse en mercados más rentables. A continuación, algunos factores clave:

- Advertisement -
  • Pérdida de usuarios: Durante 2024, Movistar México reportó la pérdida de aproximadamente 900,000 accesos móviles, una caída del 3.9 % en su base de clientes.
  • Baja rentabilidad: La operación mexicana ha sido poco rentable para Telefónica en los últimos años, afectada por la intensa competencia, altos costos operativos y una limitada participación de mercado.
  • Reenfoque estratégico: Telefónica ha definido como mercados prioritarios a España, Alemania, Reino Unido y Brasil. México no figura entre estos países estratégicos.
  • Infraestructura compartida: La compañía ya había cedido parte de su red a operadores como AT&T y otros OMVs, lo cual redujo su capacidad operativa directa en el país.

Beyond ONE: el posible nuevo dueño de Movistar México

Beyond ONE no es un nombre muy conocido en México, pero en 2023 adquirió el control de Virgin Mobile Latinoamérica. La empresa busca consolidarse en la región como un actor disruptivo y con capacidad de competir mediante precios atractivos y servicios digitales innovadores.

La compra de Movistar México le permitiría a Beyond ONE hacerse de una infraestructura más robusta, así como de una base significativa de usuarios y concesiones espectro-radiales ya establecidas. Esto aceleraría su expansión y le daría un punto de entrada mucho más fuerte en el competitivo mercado mexicano.

¿Qué pasará con los usuarios de Movistar?

Una de las mayores preocupaciones ante el anuncio de que Movistar sale de México es el futuro de sus clientes actuales. Si se concreta la venta, lo más probable es que:

- Advertisement -
  • Se realice una migración gradual a la nueva marca (Beyond ONE o Virgin Mobile).
  • Los planes y tarifas actuales podrían cambiar, especialmente si se integran nuevas políticas comerciales.
  • Podrían existir cambios en cobertura, atención al cliente y plataformas de autogestión.
  • En el mejor de los casos, el nuevo operador buscará conservar a los usuarios ofreciendo beneficios competitivos.

Las autoridades regulatorias, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tendrían que aprobar cualquier proceso de cesión de clientes y espectro, garantizando que los derechos de los consumidores se respeten.

Impacto en el mercado mexicano de telecomunicaciones

La salida de Movistar de México alteraría el equilibrio competitivo del sector. Actualmente, Telcel domina el mercado con más del 60 % de participación, seguido por AT&T y Movistar. Si uno de estos actores se retira, podría producirse una mayor concentración y menos opciones para los consumidores.

Además, la operación podría incentivar a otros operadores móviles virtuales (OMV) a captar parte de la base de clientes de Movistar, generando una reconfiguración del ecosistema de telecomunicaciones en el país.

Regulación y próximos pasos

La venta de una empresa como Movistar no es un trámite sencillo. Involucra aprobaciones del IFT, análisis de competencia, cesiones de espectro, licencias, permisos y otras regulaciones del gobierno mexicano.

También influye el contexto político: el nuevo gobierno federal, que asumió funciones en 2024, ha prometido revisar a fondo las condiciones del mercado móvil. La creación de nuevas agencias como la Comisión de Competencia Digital podría alentar o retrasar operaciones de este tipo, dependiendo del enfoque que adopten frente a la concentración de mercado.

Se espera que durante el cuarto trimestre de 2025 Telefónica presente su nuevo plan estratégico, donde se incluirían definiciones clave sobre su permanencia o salida definitiva de México.

¿Se va Movistar de México definitivamente?

Todo apunta a que sí. Telefónica lleva años buscando una salida ordenada de sus operaciones en América Latina, y México es uno de los últimos mercados que le quedaban por abandonar en la región.

Aunque aún no hay un anuncio oficial, la confirmación de las negociaciones con Beyond ONE sugiere que la salida de Movistar de México es inminente. La pregunta ya no es si se irá, sino cuándo y bajo qué condiciones.

Para los usuarios, se avecinan meses de incertidumbre y posibles cambios. Para el mercado, esta es una señal clara de que el panorama de las telecomunicaciones en México está cambiando, y con él, las reglas del juego.

Share This Article
No hay comentarios