Stephany Carmona Rojas, joven originaria de Ajalpan, Puebla, fue asesinada dentro del 51.º Batallón de la Guardia Nacional en Acapulco, Guerrero. Su caso ha conmocionado al país y revelado una vez más la violencia estructural que enfrentan las mujeres dentro de cuerpos de seguridad del Estado.
Tras su muerte, se difundieron mensajes donde Stephany Carmona Rojas relataba haber sido humillada, maltratada y acosada por superiores. Aunque no se ha confirmado si interpuso una denuncia formal, las evidencias sugieren que vivía bajo constante hostigamiento. Su asesinato, perpetrado dentro del mismo cuartel, ha encendido alarmas en instituciones y en la sociedad.
El principal sospechoso es el sargento segundo Yair Manuel Ramírez de la Cruz, quien presuntamente le disparó dos veces en la cabeza antes de darse a la fuga. La Guardia Nacional intentó justificar inicialmente el crimen como un “accidente durante práctica de tiro”, versión desmentida por familiares y testigos.
¿Quién era Stephany Carmona Rojas, joven poblana asesinada?
Stephany Carmona Rojas tenía solo 19 años. Originaria de Puebla, soñaba con servir a su país dentro de la Guardia Nacional. Fue asignada al cuartel de Acapulco, donde desarrollaba funciones administrativas y de seguridad.
Tras su muerte, amigos y conocidos revelaron conversaciones donde ella describía el ambiente hostil al que estaba expuesta. Usaba frases como:
“Yo he sido humillada, gritada, madreada, hasta acosada.”
Estos mensajes, compartidos en redes sociales, se volvieron prueba contundente del entorno de violencia institucional en que vivía. A pesar de que no se tienen registros públicos de una denuncia oficial, se sabe que Stephany Carmona Rojas intentó reportar el acoso sin éxito.
Feminicidio dentro de la Guardia Nacional: ¿qué falló?
El asesinato de Stephany Carmona Rojas ha sido calificado como un feminicidio institucional. Fue atacada dentro de su espacio laboral, por un compañero con quien compartía rango y funciones. La omisión de protocolos de atención a mujeres, la impunidad y la cultura del silencio dentro de la Guardia Nacional son señaladas como causas indirectas del crimen.
Colectivos feministas y defensores de derechos humanos exigen que el caso se investigue con perspectiva de género, que se sancione a todos los involucrados y que se revisen los protocolos de atención y prevención dentro de la institución.
Puebla exige justicia para Stephany Carmona Rojas
El cuerpo de Stephany Carmona Rojas fue trasladado a su natal Ajalpan, donde fue despedida con indignación y dolor. La comunidad organizó vigilias y protestas, mientras familiares exigieron al gobierno federal justicia y transparencia.
El Congreso de Puebla emitió un pronunciamiento condenando el crimen y pidiendo que la Guardia Nacional colabore activamente con las autoridades civiles. Mientras tanto, el agresor continúa prófugo, y la Fiscalía de Guerrero sigue su búsqueda.
La etiqueta #JusticiaParaStephany ha tomado fuerza en redes sociales, posicionando el caso como símbolo de la lucha contra el acoso institucional y la impunidad dentro de cuerpos de seguridad.
¿Qué acciones deben tomarse tras el caso Stephany Carmona Rojas?
- Captura inmediata del presunto agresor.
- Investigación con enfoque de género y sin interferencia militar.
- Sanción a mandos que ignoraron las señales de violencia.
- Reformas internas en Guardia Nacional para proteger a las mujeres.
- Acompañamiento psicológico y legal a víctimas de acoso laboral.
La muerte de Stephany Carmona Rojas, joven poblana que solo quería servir a su país, no debe quedar impune. Es una llamada urgente a reformar instituciones donde el uniforme no debe ser excusa para callar, violentar o asesinar.