impuesto-al-aguinaldo-2025-sat

¡SAT te quitará parte de tu aguinaldo! Descubre cuánto pagarás de impuesto al aguinaldo en 2025

El impuesto al aguinaldo se ha convertido en un tema candente para millones de trabajadores mexicanos. Aunque muchos creen que esta prestación está libre de impuestos, la realidad es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene reglas claras para aplicar el ISR (Impuesto Sobre la Renta) si tu aguinaldo supera ciertos límites. Este 2025, el SAT sí te puede quitar una parte de tu bono navideño… ¡y aquí te explicamos por qué, cuánto y cómo!

¿Qué es el aguinaldo y por qué puede tener impuestos?

El aguinaldo es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo. Todos los trabajadores formales deben recibirlo antes del 20 de diciembre y debe ser, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario. Sin embargo, lo que pocos saben es que no todo el aguinaldo está exento de impuestos.

El SAT aplica el ISR sobre cualquier ingreso que supere un monto exento establecido por ley. Y el aguinaldo no es la excepción.

¿El SAT cobrará impuesto al aguinaldo en 2025?

Sí. El impuesto al aguinaldo sí se cobrará en 2025 si el monto que recibes supera el límite exento. ¿Cuál es ese límite? La ley fiscal establece que el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria está exento de ISR.

Para 2025:

  • UMA diaria: $113.14 pesos
  • 30 UMAs: $113.14 x 30 = $3,394.20 pesos exentos

Esto significa que si tu aguinaldo supera los $3,394.20 pesos, el SAT aplicará el ISR sobre el excedente. Esta retención se hace directamente en tu nómina, por lo que verás una cantidad menor depositada en tu cuenta.

¿Cómo se calcula el impuesto al aguinaldo?

El impuesto al aguinaldo se calcula tomando en cuenta el monto total que recibes y restando el límite exento establecido por la ley. En 2025, este límite es de aproximadamente $3,394.20 pesos, correspondiente a 30 veces la UMA diaria ($113.14 pesos).

Pasos para calcularlo:

  1. Determina tu aguinaldo bruto (la cantidad total que recibirás).
  2. Resta el monto exento: $3,394.20 pesos.
  3. Aplica la tarifa del ISR al excedente, según la tabla del SAT correspondiente a tus ingresos mensuales.

Ejemplo práctico:

Supón que tu aguinaldo es de $6,000 pesos.

  • Total del aguinaldo: $6,000
  • Monto exento (30 UMA): $3,394.20
  • Excedente gravable: $6,000 – $3,394.20 = $2,605.80

Ese excedente se suma a tus ingresos del mes en que se paga y se calcula el ISR total con base en las tablas fiscales. Dependiendo de tu salario mensual, la tasa puede ir del 1.92% al 35%. Por ejemplo, si estás en una tasa promedio del 21%, el ISR sobre ese excedente sería:

  • $2,605.80 x 21% = $547.21 retenidos por concepto de ISR.

Este monto lo retiene tu patrón directamente de tu aguinaldo y lo entrega al SAT.

¿Quiénes no pagan impuesto al aguinaldo?

No todos los trabajadores verán una deducción en su aguinaldo. No se paga impuesto al aguinaldo si:

  • El monto total recibido es menor a $3,394.20
  • Eres trabajador con ingresos bajos que no superan el umbral para ISR
  • Tu patrón aplica correctamente la exención y no tienes otros ingresos acumulados

¿Por qué el SAT puede retener parte del aguinaldo?

El SAT considera el aguinaldo como un ingreso adicional. Por ello, cuando este supera lo exento, se suma a tu base gravable. Aunque es una prestación obligatoria, eso no la hace totalmente libre de impuestos.

Este 2025, ante el ajuste por inflación y la actualización de la UMA, muchos trabajadores verán reducciones en su aguinaldo final por este motivo.

Impacto real del impuesto al aguinaldo

Millones de trabajadores mexicanos se verán afectados por este cobro. En especial quienes:

  • Ganan más del salario mínimo
  • Reciben bonos o compensaciones adicionales
  • Tienen empleo formal con antigüedad mayor a un año

Según estimaciones, más del 60% de trabajadores recibirán un aguinaldo superior al monto exento, por lo que tendrán alguna retención por ISR.

¿Qué hacer si te retienen demasiado?

  1. Revisa tu recibo de nómina detalladamente
  2. Compara el monto exento y el gravado
  3. Consulta con tu patrón o área de recursos humanos
  4. Si detectas errores, puedes acudir al SAT o Profedet

Conclusión: prepárate para recibir menos

Aunque el aguinaldo es una prestación esperada, el impuesto al aguinaldo puede sorprenderte si no estás bien informado. Para este 2025, asegúrate de entender cómo funciona la exención, cuánto te corresponde y por qué puede que veas menos dinero depositado en tu cuenta.

¡Que no te agarren en curva! Revisa tu recibo, conoce tus derechos y exige claridad en tus pagos. El SAT no perdona, y si tu aguinaldo excede los $3,394.20 pesos, tendrás que compartirlo con Hacienda.

Share This Article
No hay comentarios