Santa María Xonacatepec: foco rojo de violencia en la capital poblana
La junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, ubicada al noreste del municipio de Puebla, se ha consolidado como una de las zonas más peligrosas de la ciudad. Según informes recientes de autoridades estatales, esta área presenta la mayor concentración de reportes por violencia en Xonacatepec, siendo escenario frecuente de homicidios, ejecuciones y delitos de alto impacto como el narcomenudeo y la extorsión.
- Santa María Xonacatepec: foco rojo de violencia en la capital poblana
- Delitos frecuentes en Xonacatepec: narcomenudeo y ejecuciones
- Puntos críticos: dónde se concentran los reportes por violencia en Xonacatepec
- 1. Central de Abasto
- 2. Calle Benito Juárez
- 3. Calle Francisco I. Madero
- 4. Parque del Ajolote
- 5. Zona Centro de Xonacatepec
- Vecinos piden más seguridad en Xonacatepec
- Aumento sostenido de la violencia en 2025
- Autoridades reconocen el problema
- Xonacatepec necesita atención urgente
De acuerdo con declaraciones del director de la Policía Estatal, “la zona de Xonacatepec es donde se concentran más reportes por violencia principalmente”, lo que ha generado preocupación tanto entre los habitantes como en las autoridades locales.
Delitos frecuentes en Xonacatepec: narcomenudeo y ejecuciones
Los delitos más comunes en Xonacatepec incluyen el narcomenudeo, el robo de combustible, las extorsiones y las ejecuciones. La actividad delictiva se ha incrementado en puntos estratégicos como la Central de Abasto, considerada un corredor importante para el crimen organizado debido a su intensa movilidad de mercancías.
En los últimos meses, diversos episodios violentos han sacudido a esta comunidad. Uno de los casos más impactantes fue el asesinato de un joven de 24 años, quien recibió múltiples disparos en la esquina de Benito Juárez y Francisco I. Madero. Este hecho ocurrió en plena vía pública y a plena luz del día, generando alarma entre los vecinos.
Puntos críticos: dónde se concentran los reportes por violencia en Xonacatepec
Las autoridades han identificado al menos cinco puntos críticos dentro de Santa María Xonacatepec, donde se concentra el mayor número de reportes por violencia:
1. Central de Abasto
Este sitio es epicentro de delitos relacionados con el narcomenudeo, la extorsión a comerciantes y el robo a transporte de carga.
2. Calle Benito Juárez
Frecuente escenario de ataques directos y balaceras, como el caso del joven asesinado en junio de 2025.
3. Calle Francisco I. Madero
Zona conocida por hallazgos de cuerpos con señales de ejecución, incluyendo disparos en la cabeza.
4. Parque del Ajolote
En sus inmediaciones se han encontrado cadáveres abandonados, lo que ha generado temor entre los vecinos y visitantes.
5. Zona Centro de Xonacatepec
Presenta alta densidad de reportes por robos, extorsiones y amenazas, además de ser punto de tránsito de actividades ilícitas.
Vecinos piden más seguridad en Xonacatepec
Ante el incremento de la violencia, los vecinos de Xonacatepec han exigido a las autoridades más vigilancia y operativos de seguridad permanentes. Aunque se han realizado rondines y cateos esporádicos, los ciudadanos consideran que no son suficientes para detener la ola de criminalidad que azota la zona.
Mientras tanto, colectivos vecinales y organizaciones sociales están impulsando estrategias comunitarias para reducir la violencia, como la instalación de cámaras vecinales, alarmas sonoras y redes de comunicación directa con las autoridades.
Aumento sostenido de la violencia en 2025
Durante el primer semestre de 2025, Xonacatepec ha acumulado más de una decena de reportes por homicidios dolosos, además de una cifra creciente de denuncias por extorsión y venta de drogas. A pesar de los esfuerzos por contener esta situación, los hechos violentos siguen ocurriendo de forma constante y alarmante.
Uno de los patrones más preocupantes es la aparición de cadáveres con huellas de violencia extrema, abandonados en vías secundarias, terrenos baldíos o cercanías de zonas escolares. Estas prácticas han aumentado la sensación de inseguridad entre padres de familia y estudiantes.
Autoridades reconocen el problema
El gobierno estatal ha reconocido que Xonacatepec es una de las zonas con mayor reto en materia de seguridad. Como parte de la estrategia, se ha prometido un refuerzo en el patrullaje, la instalación de botones de pánico en zonas comerciales y una mayor coordinación entre Policía Estatal y Guardia Nacional.
Sin embargo, organizaciones civiles advierten que sin una estrategia de mediano y largo plazo, los esfuerzos aislados seguirán siendo insuficientes. Además, la falta de denuncia por parte de las víctimas dificulta la persecución efectiva del delito.
Xonacatepec necesita atención urgente
La situación de Xonacatepec se ha convertido en un reflejo de los desafíos de seguridad que enfrenta Puebla en 2025. Con zonas claramente identificadas como de alta peligrosidad, es fundamental que se implementen estrategias efectivas de prevención del delito y protección ciudadana.
El aumento sostenido de los reportes por violencia en Xonacatepec representa un llamado de atención para todos los niveles de gobierno. La solución requiere un enfoque integral que incluya no solo presencia policial, sino también inversión en desarrollo social, infraestructura y oportunidades para los jóvenes de la comunidad.